Arde
Escultura-Performance
Camisa Ejercito Nacional de colombia , ortiga fresca, hilo y aguja
2022
Arde se exhibió en el marco de
Corporea festival de performance de Zacatecas
Oaxaca, México
Curado por Diana Buitrón y Lorena Tábares
En la acción~ritual Arde, investigo la ortiga como testiga de décadas de conflicto armado y como tecnología somática de regeneración.
La ortiga o urtica dioica, es una planta cuyas hojas y tallos están recubiertos de terminaciones con puntas quebradizas que se rompen con el contacto. Tras la ruptura de éstas puntas, las ortigas transfieren histamina y ácido fórmico de un cuerpo vegetal a otro cuerpo. De esa manera y con ese intercambio, la ortiga comienza a habitarnos.
En algunos territorios andino-amazónicos las ortigas se entienden como herramientas no binarias que atraviesan simultáneamente umbrales de dolor, revitalización y depuración. Bajo estos entendimientos y en compensación de la impunidad y tardanza del sistema policial y judicial de la región, las ortigas son a menudo empleadas para desintoxicar la energía de quien cometió el delito, a modo de herramientas de justicia interna.
En el proceso en que la ortiga cubre el camuflaje militar con otro camuflaje vegetal, el ácido fólico y la histamina que libera la planta entran simultáneamente en la camisa y en mi piel, produciendo una sensación de electricidad prolongada que adormece mi piel. El diálogo entre las tres pieles, que incluye simultáneamente ardor, adormecimiento y regeneración, continua durante días mientras que mis manos procesan los componentes químicos y las hojas de las ortigas se van mimetizando con la tela.