Das Zentrum von gestern, die Splitter von heute
Intervención performativa en el camino hacia el monumento
Otto von Bismarck National monument
Monumental Shadows commisionado por Various and Gould
Colaboración con Juan Pablo García Sossa, SAVVY Contemporary
Tiergarten, Berlin, DE. 2021
¿Por qué se renueva el monumento que homenajea a Bismarck y no se derriba? A la vez, ¿por qué hay fondos públicos que permiten a los colectivos artísticos cubrir el monumento con papel y pintura antes de que sea restaurado? Como artistas procedentes de regiones que han vivido la colonialidad, ¿qué lugar ocupamos en este enigma?
Actualmente vivimos una época en la que el discurso decolonial ha resonado lo suficientemente fuerte como para que ciertos fondos públicos admitan posiciones críticas y las apoyen económicamente, pero todavía no lo suficientemente fuerte como para cambiar currículos escolares que reproducen una historia universal sin variedad de perspectivas, todavía no lo suficientemente fuerte como para admitir intervenciones permanentes en los monumentos, todavía no lo suficientemente fuerte como para que paises como Alemania pueda admitir oficialmente sus sombras coloniales. Todas las transformaciones estructurales toman tiempo y, mientras avanzan, están expuestas a contradicciones dentro de las cuales discursos antiguos dialogan con los progresivos en el mismo espacio y tiempo.
‘Das Zentrum von gestern, die Splitter von heute’ (El centro de ayer, las esquirlas de hoy) está tallado en el camino que lleva al monumento nacional Otto von Bismarck como un mensaje que surge de la tierra a modo de grieta estructural, una herida y un agujero que hay que rellenar y actualizar. Al excavar en el camino que lleva al monumento, el mensaje funciona como una contraverticalidad que busca agitar el suelo y profundizar en la reflexión de las connotaciones y valores que se monumentalizan y conservan en el monumento.
Das Zentrum von gestern, die Splitter von heute describe un centro obsoleto que se ha construido a costa de la fragmentación de fracturas históricas que siguen separando a personas, comunidades y los territorios en la actualidad dividiendo territorios y comunidades en el continente africano. El "Centro" hace referencia al régimen militar colonial de Bismarck bajo el cual fundó Alemania y a la centralización de la información y la historización, un poder hegemónico basado en ciertos valores y principios establecidos hace más de un siglo, pero también a un centro que se manifiesta en nuestros sistemas de valores y jerarquías de hoy: un centro que privilegia ciertas vidas, cosmovisiones y territorios sobre otros. Y sin embargo, cuando el monumento se fragmenta por el paso del tiempo, se restaura para su posterior conservación.
Agradecimiento especial al apoyo de Anna Jäger.